Una Cancha para la comunidad de Canchas
La semana pasada, junto con el arquitecto Rudolf Giese y el arquitecto de interiores Fernando Borda, entregamos un concurso para un nuevo local multiusos en un centro poblado (CCPP) rural llamado Canchas, ubicado en la provincia de Santa de la región Ancash.
Memoria descriptiva del proyecto
CCPP de Canchas
![]() |
Fuente: CAP Regional Ancash |
Procesión en el CCPP de Canchas
Emplazamiento del local multiusos de Canchas
![]() |
Fuente: Google Earth |
Memoria descriptiva del proyecto
Una CANCHA para la comunidad de CANCHAS.
Desde la época prehispánica la plaza o cancha (en quechua) se constituyó como el espacio de encuentro, culto y de celebración de la población. En el caso de las ciudades de fundación española en el Perú, la tradición urbana se construye en base a dos espacios, la calle y la plaza, y es precisamente en las plazas donde se han desarrollado los momentos más importantes de nuestra historia y que construyen nuestra memoria colectiva.
Para definir la toma de partido de la propuesta, se ha planteado cuatro estrategias:
- La necesidad de que el edificio genere su propia CANCHA, a manera de un espacio previo que invite a la reunión de los vecinos sin que sea estrictamente necesario ingresar a un edificio que por naturaleza conlleva una definición más privada y que sea esta cancha la que sirva como espacio vinculante entre el exterior y el interior, demostrando su carácter público.
- Dividir el programa arquitectónico en dos edificios, de tal manera que el proyecto pueda distinguir naturalmente los usos que en él se van a dar, y de esta manera facilitar el uso y mantenimiento de la edificación, además esta decisión permite al momento de abrir el edificio, que este se convierta desde que ingresamos en un marco, para poder fijar la naturaleza del valle en la memoria de los ciudadanos, como ese factor que se constituye en parte de su identidad y su principal recurso para el futuro.
- Resolver un proyecto que pueda ser implementado por etapas, y que estas estén claramente definidas, permitiendo una correcta ejecución de la obra y el uso adecuado del edificio y los espacios, aun este no se encuentre concluido en su totalidad.
- Generar un retiro en relación al borde de la vereda en la zona de ingreso al proyecto para que este gesto permita una relación más generosa con la calle y se convierta en una invitación a ingresar en él.
+ PLUS: Como complemento del proyecto vimos necesario proponer el trabajo sobre el espacio público colindante con el terreno, de manera que se pudiese integrar a manera de una segunda plaza vinculada con la central, empezando a gestar un plan de espacios públicos integrados para la comunidad de Canchas.
Paneles gráficos del proyecto
Creemos que el local multiusos Cancha representa una aproximación muy respetuosa al entorno construido del centro poblado de Canchas usando materiales locales y tomando la tipología arquitectónica de la zona como una estrategia de diseño. Además, articula el paisaje y la calle con una plaza pública de uso múltiple.
Cancha logró el tercer puesto del concurso y esta es una oportunidad para alcanzar las felicitaciones a los ganadores. Los mejores deseos en el desarrollo de su expediente técnico en un proyecto cuyo objetivo principal es impactar positivamente en la calidad urbana y de vida de una población rural.
Saludos,
Flavio 😊
Comments
Post a Comment