Digitalización urbana (2/3): Dimensiones de una "smart city"

En el capítulo anterior... 📺

En el menú de hoy: ¿Qué tan "inteligente" puede llegar a ser una ciudad? 👀

Lo más importante sobre el artículo anterior es recordar siempre que una "smart city" es un ámbito urbano donde se aplican las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas. Para lograr la evolución del modelo tradicional al inteligente, es necesaria la mejora de distintas capas o subsistemas urbanos y esto se puede enfocar desde 3 perspectivas paralelas:
  • Investigación de Internet Futuro donde se desarrollan experimentos orientados a la tecnología y a la contribución a largo plazo en innovaciones urbanas.
  • Desarrollo de ciudades donde políticos, ciudadanos y empresas están interesadas en soluciones de corto plazo que benefician la creación de empresas, estimulación de MyPEs y participación ciudadana.
  • Ecosistemas de innovación impulsados por el usuario donde los actores urbanos exponen sus necesidades acortando la brecha entre las prioridades de desarrollo de corto plazo y las investigaciones tecnológicas de largo plazo (Komninos et al, 2011, p. 433).
Estas 3 perspectivas involucran distintos campos que se deben desarrollar dejando en evidencia la necesidad de cooperaciones público-privadas y multisectoriales para lograr la evolución.
Cuadro 1. Perspectivas que forman el panorama del Internet Futuro en una ciudad
Fuente: Komninos et al, 2011, p. 432

Entonces, ¿Cómo podemos medir la "inteligencia" de un ámbito urbano si todos sus subsistemas se encuentran relacionados entre sí? Esto es posible al no atribuir la "inteligencia" a una ciudad holísticamente (como una ciudad inteligente completa), sino separarla en varias características que individualmente se consideran “inteligentes”. (Albino, Berardi, y Dangelico, 2015, p. 8) Con este fin se realizó un estudio del Centro de Ciencia Regional de la Universidad Tecnológica de Viena que identifica seis ejes (dimensiones) principales que califican la “inteligencia” de una ciudad (Albino, Berardi, y Dangelico, 2015; Fertner et al, 2007; Letaifa, 2015). Es necesario mencionar que esta fue una calificación europea por lo que muchos de los indicadores responden a ese continente.
Cuadro 2. Dimensiones de una ciudad inteligente, factores e indicadores de “inteligencia”

Fuente: Albino, Berardi, y Dangelico, 2015; Fertner et al, 2007; Letaifa, 2015

Al observar el cuadro es sorprendente la cantidad de "factores de inteligencia" distintos y contrastantes que una ciudad puede presentar. Esto también es una muestra que la "ciudad" como la conocemos involucra mucho más de lo que la planificación urbana tradicional abarca, siendo necesario empezar a pensar en la multisectorialidad para su desarrollo.

👋
Creo que podemos estar de acuerdo que, no importa el rubro en el que ejerzas, toda profesión y sector es necesario para lograr la migración hacia el modelo inteligente. En el próximo post hablaré sobre el Internet de las Cosas y el Big Data, dos términos importantes cuando hablamos de digitalización.

PS: Quería compartir un poco de mi felicidad porque a comienzos de mes recibí la noticia de que he ingresado a la Maestría en Estudios de Diseño (MDes) de la Universidad de Harvard y la Maestría en Planificación de Ciudad (MCP) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). 😊 Aun estoy en la decisión de cual maestría llevar, pero quería ofrecerme de ayuda si alguien desea postular a estas universidades (que usualmente se creen imposibles) y necesita sugerencias. No duden en contactarme :)

Fuentes:
Albino, V., Berardi, U., & Dangelico, R. (2015). Smart cities: definitions, dimensions, and performance. Journal of Urban Technology, 22(1), 3-21. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/656e/4fb0564d96407161d9e541a9ca15375d6c60.pdf
Fertner, C., Giffinger, R., Kalasek, R., Kramar, H., Meijers, E., & Pichler-Milanović, N. (2007). Smart cities: Ranking of european medium-sized cities. Viena: Centre of Regional Science.
Komninos, N., Oliveira, A., Nilsson, M., Pallot, M., Trousse, B., & Schaffers, H. (2011). Smart Cities and the Future Internet: Towards Cooperation Frameworks for Open Innovation. En F. Alvarez, S. Avessta, F. Cleary, P. Daras, J. Domingue, A. Galis, ... T. Zahariadis, The Future Internet (págs. 431-446). Berlin: Springer. Obtenido de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-3-642-20898-0.pdf
Letaifa, S. B. (2015). How to strategize smart cities: Revealing the SMART model. Journal of Business Research, 68(7), 1414-1419.



Comments

Publicaciones populares // Popular posts